martes, 20 de agosto de 2019

FUNDACIÓN "COLONIA PLAZA LUXARDO"


El propósito del Gobierno de la provincia de Córdoba consistía en delimitar y mensurar las superficies denominadas “Suertes”, para luego proceder a la venta de las mismas.  En 2 de Agosto de 1886, se sancionó la Ley de Colonias de la provincia de Córdoba, siendo gobernador Ambrosio Olmos.  El espíritu de esta ley era fundamental y progresista, establecía el ordenamiento de la venta de los solares y concesiones de campo, concedía beneficios para los adquirientes o imponía modos y plazos para su población. Algunas de esas colonias fueron fundadas por el  Gobierno, como Caroya, Sampacho, entre otras, y están los particulares que adquirieron las tierras y realizaron su propia fundación como por ejemplo,  Colonia Luxardo. 

La venta de estos territorios al Gobierno Nacional se realizó por subasta pública en la ciudad de Buenos Aires, los cuales fueron adquiridos por Crisólogo Oliva, ubicados en el Departamento San Justo de la Provincia de Córdoba. Este se los vende a una sociedad integrada por Bernardo Iturraspe y Antonio Agrelo, el 24 de Diciembre de 1883. Dos años más tarde le transfiere uno de los terrenos a los hermanos Constante y Gabriel Luxardo, de quienes solo se conoce que eran italianos y residían en Buenos Aires.

Así fue como ambos hermanos fundan el 18 de septiembre de 1886 la Colonia Luxardo, quedando esta exceptuada de todo impuesto fiscal por el término de siete años y bajo los mismos derechos y obligaciones que se establecen en el título 2°  de la citada ley[1]. Durante ese mismo año, en el mes de Octubre se crea el primer destacamento policial, ubicado en el sector este de lo que es hoy actualmente Estación Luxardo.



[1]   Ley de Colonias de la provincia de Córdoba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario